Director nacional de la JUNAEB anuncia cambios en el Programa de Alimentación Escolar
Publicado de Jessica Ojeda en EDUCACION · 24 Noviembre 2021
En
Liceo Politécnico de Castro:
Director nacional
de la JUNAEB anuncia
cambios en el Programa de Alimentación Escolar
·
Además, alumnos pudieron degustar
desayuno con panqueques de cochayuyo.
En el comedor del Liceo Politécnico de
Castro se realizó un desayuno con los estudiantes para anunciar los cambios que
experimentará el Programa de Alimentación Escolar que entregará la Junta
Nacional de Auxilio Escolar y Becas a partir del próximo año.
Para ello llegó hasta este establecimiento
educacional de la comuna el director nacional de la Junaeb, Jaime Tohá, quien
detalló que “son cambios muy importantes que tienen que ver con mejorar
la comida y usarla como un factor de protección contra la obesidad y sobrepeso
que presenta nuestra población estudiantil”.
Entre las principales novedades destacó la
leche líquida, innovación gastronómica y foco en productos locales, la
incorporación de sal de mar y de especias, además del uso de sofritos y salsas
que mejoren la aceptabilidad de las preparaciones.
Además, se detalló que para el desayuno se
eliminará la fórmula láctea saborizada que se reemplazará por leche líquida, la
que permite la entrega de un mejor contenido proteico, un producto con menos
etapas de proceso y una etiqueta más limpia por su menor contenido de
ingredientes. También se incorporará la opción de batido lácteo, fruta y miel
para endulzar. El pan disminuirá en un 50%, incorporando más rotación de huevo
en diferentes preparaciones.
En los almuerzos se aumentará la rotación
de verduras, así como de frutas que vendrán a reemplazar a los postres de leche
que serán reducidos en un 83%. Las legumbres serán servidas en diferentes
formatos y aumentarán su consumo en un 58%. Las pastas también disminuyen y
serán reemplazadas por su versión integral y otros cereales.
Por otra parte, habrá un aumento inédito de
los productos del mar al doble, que contempla la entrega de diferentes tipos de
pescado y algas con minutas diferenciadas según la estación del año y la
ubicación geográfica, incluyendo preparaciones con pertinencia regional y
fomentando materias primas locales.
Para fomentar el carácter multicultural de
nuestro país se incorporarán seis nuevas recetas provenientes de Bolivia,
Ecuador y Colombia, que se suman a las preparaciones de Perú, Haití y Venezuela
que actualmente están en las minutas.
Sarita Cárcamo, directora regional de la
Junaeb, destacó la importancia de que se haya registrado en los últimos meses
un aumento de establecimientos educacionales que al retornar a clases también
retornaron a la alimentación convencional, dejando de lado las canastas.
“Esta era una invitación que nosotros
estábamos entregando a partir del mes de julio para que las unidades educativas
se puedan sumar a este plan con el propósito de que puedan ir probando y
también ir conociendo y probándose ellos mismos de cómo podrían ser las medidas
de autocuidado en una entrega de alimentación con todos los resguardos y
medidas de seguridad”, señaló.
Es en el marco de estos anuncios sobre los
cambios el Programa de Alimentación Escolar es que los alumnos y alumnas del
Liceo Politécnico pudieron degustar un desayuno con panqueques de cochayuyo.
En ese sentido, la directora regional de la
Junaeb recordó que desde el 30 de abril 2019 se está entregando alimentación en
base a salmón, desde octubre del año 2018 en base a choritos, “ahora
estamos con otros productos, entre ellos el cochayuyo con todas sus
variedades. Por eso es importante que los estudiantes lo puedan degustar
y nos vayan haciendo las críticas y comentarios, tanto positivos como
negativos, nosotros siempre estamos llanos a eso, con el único propósito de ir
mejorando”.

Ramón Vera, estudiante de tercer año medio
de la especialidad de Mecánica Industrial, fue uno de los alumnos que comentó
que “estaba muy bueno, se notó el cambio, a diferencia de la vez anterior que
hubo varios estudiantes que dejaron su plato a la mitad, se notó el cambio en
la textura y el sabor”.
Por su parte, Luis Rojas, director del
liceo, agradeció la presencia de las autoridades “para incentivar la
innovación en la alimentación con productos locales para una sana alimentación
de nuestros estudiantes”.
En tanto, la seremi de Educación, Paulina
Lobos dijo estar muy contenta porque se haya elegido a la región para hacer
este lanzamiento nacional “en cuanto a las mejoras del Programa de
Alimentación Escolar que está innovando en la región de Los Lagos con el
consumo de productos del mar y que además es reconocido a nivel internacional
por su buena calidad alimenticia y porque tiene un factor de protección muy
importante”.
Cabe indicar que el Laboratorio
Gastronómico de Junaeb trabaja constantemente en la aprobación de minutas y
nuevas preparaciones que se entregan a los estudiantes, de manera que sean
preparaciones que efectivamente los niños, niñas y adolescentes quieran comer
(a través de encuestas de aceptabilidad), al tiempo que cumplen con los
estándares nutricionales que requieren según la etapa de desarrollo en que se
encuentran.
En la provincia de Chiloé son 274
establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados son
parte del Programa de Alimentación Escolar, favoreciendo a 23.735 estudiantes.
Todavía no hay reseñas.