Estudiantes de la Península de Rilán disfrutaron concierto itinerante de tenor pehuenche
Publicado de Jessica Ojeda en CULTURA · 14 Junio 2022

Estudiantes
de la Península de Rilán
disfrutaron concierto itinerante de tenor pehuenche
·
Gracias a alianza entre la Escuela de
Quilquico y el Liceo Bicentenario de Dalcahue.
Dejando
por un momento la sala de clases y la pizarra, los alumnos y alumnas de la
Escuela de Quilquico se reunieron en su patio cubierto para compartir con sus
compañeros de las escuelas de San José, Rilán, Curahue, Puyán y Liceo Galvarino
Riveros, la música y voz del destacado cantante lírico.
Junto
sus profesores, asistentes de la educación e invitados especiales, los
estudiantes además pudieron interactuar con el artista de nivel internacional
que mezcla a la perfección la música clásica y sus raíces mapuche.
Tras
la interpretación de diversas piezas musicales, Miguel Ángel Pellao, agradeció
la oportunidad de volver a cantar en Chiloé a través de la red de colaboración
y gestión de la Escuela de Quilquico y el Liceo Bicentenario de Dalcahue y el
apoyo de la Corporación Municipal de Castro y el departamento de Cultura del
municipio local.

“Yo
lo vengo haciendo hace muchos años y que bueno que esta vez pudimos retomar de
nuevo, gracias a la profesora Roxana, a la directora y a todos quienes han
hecho posible este encuentro entre dos mundos, de la zona central hasta el sur
indómito, así que feliz de estar aquí”, sostuvo el lírico.
Por
su parte, la secretaria general de la Corporación Municipal de Castro, Javiera
Vega, junto con resaltar la disposición e interacción de Mellao con los
estudiantes, dijo que esta iniciativa “nos permite compartir, estar en
comunidad, tener estos espacios de encuentro, donde se pone en realce el sello
de la Escuela de Quilquico”, intervenciones que a su juicio, “son
necesarias para el bienestar socioemocional de nuestros niños, nuestros
funcionarios, de toda la comunidad educativa y de las familias”.
En
ese sentido, Andrea Teiguel, directora del establecimiento, reconoció la
importancia de generar estos espacios, donde también “las escuelas y sus
profesores asumen el liderazgo de generarlos, no solo esperar a que nos lleguen
las actividades, sino que nosotros propiciar y generar”.
Como
este tipo de disciplinas suelen estar más presentes en los teatros, Teiguel
dice que “ahí nosotros asumimos la responsabilidad de ser un centro
neurálgico de toda la península y por eso también la invitación a las escuelas
hermanas. Las escuelas pueden transformarse en pequeños espacios del quehacer
cultural artístico, asumiendo el rol que tenemos de la descentralización”.

En
tanto, Roxana Vásquez, profesora de música del Liceo Bicentenario de Dalcahue y
coordinadora de esta itinerancia musical, valoró la alianza entre los
establecimientos, que esta vez, les permitió compartir esta actividad con otras
escuelas en la comuna de Castro.
“Dentro
de la comuna de Dalcahue cuando hay algún tipo de artista de nivel nacional o
local también se hace esa itinerancia por las escuelas, pero esta vez quisimos,
junto al departamento de arte, hacer una itinerancia mayor que hoy comenzamos acá
en Quilquico”, explicó la docente.
Este
martes y miércoles Miguel Ángel Pellao, continuará su recorrido por las
escuelas de Tenaún, Raíces de Dalcahue y Liceo Bincentenario de la misma
comuna, para posteriormente estar en Queilen y en el colegio San Francisco de
Castro.
Por último, Javiera Vega,
sostuvo que la Corporación Municipal también busca contar con una oferta de
este tipo, rescatando y destacando a los talentos que hay dentro de las
comunidades educativas para replicar actividades artísticas como éstas en otros
establecimientos educacionales de la comuna.
Todavía no hay reseñas.